El Katun era usado para registrar hechos históricos importantes y para profetizar el futuro distante.
Es conocido que el sistema numérico de los mayas era vigésimal, de tal forma que cada Ulinal (mes) tenía 20 kines (días), pero para aproximarse a los 365 días que tiene un año, los mayas en vez considerar que un Tun (año), tenía veinte Ulinales ajustaban a dieciocho, de esta forma 20 X 18 = 360 Kines. Así como otros calendarios precolombinos, el calendario maya es cíclico, porque se repite la cuenta de las mismas fechas y mismas series de años.
Por ejemplo: En el calendario gregoriano que nos rige la fecha 23 de junio del 2008 y el siglo XXI se cuentan una sola vez, pero en el calendario maya se volverían a contar repetidas veces al reiniciar el ciclo correspondiente. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comienza en el calendario gregoriano el 13 de agosto del 3114 a. C., y finalizará en la fecha 13.0.0.0.0, es decir, el 21 de diciembre del 2012 d.C terminando así su ciclo de tiempo e inmediatamente comenzando uno nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario